21
Dic
09

3 El modelo de virus en general

¿Virus? ¿Qué es un virus? Un virus, como ya hemos dicho antes, es un tipo de “software” llamado malware que tiene como objetivo alterar el correcto funcionamiento del ordenador. Siendo un pequeño programa escrito intencionalmente para instalarse el ordenador de un usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Por lo que el virus tiene 3 características principales: es dañino, se reproduce solo o “copia” y es subrepticio. Como ya hemos dicho, el usuario desconoce de la existencia de este software en su ordenador por lo que debe ser silencioso y reproducirse sin que se dé cuenta para más adelante atacar o, simplemente propagarse ya que hay virus que solo se propagan y no atacan.

La estructura de un virus se divide en 3 fases, fáciles de comprender y necesarias para su correcto funcionamiento, como el de cualquier programa:

  • Mecanismo de reproducción. Infección que genera copias del virus “pegadas” en ficheros ejecutables o en el sector de arranque de discos (en realidad son programas también).
  • Detonante (trigger). Esta parte del virus (de su código) se encarga de comprobar si se cumplen las situaciones previstas por el programador. Cuando se cumplan una o varias circunstacias: puede ser una fecha concreta, una acción por parte del usuario, etc.
  • Carga (payload). La acción que realiza el virus. No tiene por qué ser destructivo: puede ser mostrar una ventana, un mensaje, etc. Entre los payload destructivos o perjudiciales pueden encontrarse desde el borrado de ficheros hasta el envío de información confidencial a destinos no autorizados.

Existen ciertas analogías entre los virus biológicos y los informáticos: mientras los primeros son agentes externos que invaden células para alterar su información genética y reproducirse, los segundos son programas-rutinas, en un sentido más estricto, capaces de infectar archivos de ordenadores, reproduciéndose una y otra vez cuando se accede a dichos archivos, dañando la información existente en la memoria o alguno de los dispositivos de almacenamiento del ordenador.

Tienen diferentes finalidades: Algunos sólo ‘infectan’, otros alteran datos, otros los eliminan, algunos sólo muestran mensajes. Pero el fin último de todos ellos es el mismo: PROPAGARSE.

La propagación de un virus es muy sencilla. Al recibir un archivo infectado, el virus se alberga en el código fuente de dicho archivo que al ejecutarlo pasa a ser residido en la RAM, el virus se copia en la RAM para después infectar todo lo que este siendo ejecutado en el momento. Así consigue infectar archivos tan esenciales como el explorer.exe, svchost.exe, librerías, etc.


0 Respuestas to “3 El modelo de virus en general”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031