21
Dic
09

Programacion de un virus

Escribir virus puede ser una motivación especial para aprender a programar: batch, visual basic, C, ensamblador… Muchos empiezan estudiando a fondo códigos de virus sencillos, como yo por ejemplo que para aprender a jugar a un juego veo repeticiones o videos del mismo, en StarCraft por ejemplo. Es habitual que buenos virus generen muchas variantes y copias de métodos exitosos de infección o de ocultación.

Es algo realista empezar a estudiar un virus infector de ficheros COM y luego EXE, y no hacerlo por uno con polimorfismo o multiproceso. En ese sentido, los libros de Mark Ludwig son un buen comienzo.

Cuando un programador quiere realizar un programa para gestionar correo, chatear o lo que sea en Windows, debe usar los recursos (APIs, librerías, etc.) que utiliza este sistema operativo. Un creador de virus busca controlar los accesos normales para enviar correos, desactivar el monitor del antivirus, etc., por lo que requiere conocimientos importantes del funcionamiento del ordenador, del sistema operativo y del software, mayores si programa en ensamblador y menores si lo hace en lenguajes interpretados (macros, scripts, etc).

Según he leído en internet la mejor opciones comenzar con Batch. Aunque si ya tienes experiencia, puedes pasar directamente a visual basic y a ensamblador. El verdadero escritor de virus tiene que conocer ensamblador, pero muchas veces ocurre como con Linux, que los novatos van diciendo a diestro y siniestro que hablan en ensamblador y tienen sueños compilando el kernel sin ayuda, básicamente no hay que fardar de lo que uno no puede hacer. Los virus y gusanos se pueden escribir en el lenguaje apropiado pero el ensamblador es para un coderz como linux para un hacker.


0 Respuestas to “Programacion de un virus”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031